top of page

Por qué debo ver... The Handmaid´s Tale

En este artículo me propongo analizar un aspecto, el estético, de la realización de la serie. El aspecto fotográfico y la relevancia que tiene para contar más allá del discurso. Si no la viste, corré a verla porque se viene la segunda temporada. Después volvé y ayudame a entender más y mejor el minusioso trabajo que han hecho los creadores de esta obra.


COLORES

Tenemos una paleta de colores bien definida, que no suele pasar siempre en las piezas audiovisuales. Requiere de un esfuerzo de producción importante.

Consta del rojo en las criadas puesto sobre tonos neutros y algunos otros colores fríos. El verde está muy presente en el entorno. El "azul" casi verde en la vestimenta de las mujeres de los comandantes y algunos tonos cálidos en la luz que atraviesa algunas aberturas.


Rojo

Casi que sólo en las túnicas de las criadas, aunque también está en unas camionetas que las trasladan y objetos como ser manzanas por ejemplo, o algún frasco de salsa de tomate. Pero casi que no hay nada más rojo que ellas. Sus túnicas.

Es un color pregnante y si encima lo ubicás solitario dentro de contextos con fondos neutros, simples y con colores opuestos, más todavía.


No es casual. Están solas, están atrapadas, sin embargo tienen fuerza. Tienen energía, y cierta ambición revolucionaria. Cualidades o analogías que posee el color rojo. Y otra cosa que connota este color, el pecado. Una contradicción que habita en la historia, son señaladas como milagrosas, pero también como pecadoras.

En esta nota https://www.vanityfair.com/hollywood/2017/05/the-symbolism-of-the-color-red-in-the-handmaids-tale, los realizadores cuentan el por qué del rojo en las criadas. Tal como también está descripto en la novela de Margaret Atwood.


Azul

El "azul" muy cerca del verde. El azul está asociado con la virgen maría, contraria a María magdalena que siempre aparece con el rojo tal como mencionan en la nota. Pero la vestimenta de las mujeres de los comandantes es de un azul muy cercano al verde, y a mi entender es para relacionarlas con el entorno. Un lugar tóxico, un espacio dónde se está dando una verdadera locura.



Las mujeres de los comandantes, las que pretenden tener un hijo a través de estas criadas, siempre deben vestir con su “uniforme”, un poco más distinguido que el de las criadas pero igual de conservador. Se suponen mujeres puras, finas, al natural. Sin maquillaje, equilibradas, calladas. El azul representa algunas de estas características.


Verde

Está prácticamente en todos lados. La dominante en la iluminación suele ser verde con más o menos grado dependiendo el caso y también hay objetos que aportan a la paleta. El lugar donde están está repleto de vegetación, muchos árboles y todos ellos muy verdes.

Es un color que puede remitirnos a la naturaleza, pero también a lo tóxico y la locura, y es opuesto complementario del rojo, por lo cual tiene sentido ponerlo siempre al rededor de las criadas. Esto de alguna manera provoca una sensación de encierro.


Neutros

Los comandantes, los señores amos de todo este sistema patriarcal y represor están de traje negro normalmente, aunque ellos sí pueden variar en los colores. Claro, son los dueños de todo y deciden correr los límites a su gusto. La doble moral e incluso la múltiple moral. Si bien pregonan un estricto dogma, cuando pueden escapan de él con su propia licencia. Los colores aquí también acompañan al discurso.

En la oficina de Fred, puede verse que hay una gran biblioteca. Se supone que se han quemado todos los libros, pero se ve que algunos no y los comandantes se los han guardado. Estos están sobre una estantería definitivamente azul. Un azul bien definido esta vez, que casi no se ve en la historia, salvo cuando nos retrotrae al periodo previo al régimen. El azul es análogo a la paz, relax, reflexión, sabiduría. El auto en el que escapan cuando comienza la serie, es azul también.

Es decir que ellos, los comandantes, pueden conservar algo de aquello que creen que vale la pena guardar. Revistas de banalidades, visitar antros lujuriosos, ropas y accesorios para Defred etc…


Nick, el chofer o cualquier “Ojo”, portando sus temibles armas, también visten de negro.


Luego tenemos el marrón de las Tías. Según la nota de Vanity Fair la explicación tiene relación con el color que llevaban los nazis, nada más y nada menos. Las tías se encargan del adoctrinamiento en una especie de campos de concentración. Tiene bastante sentido.


También están las Marthas que se ocupan de las cosas de la casa, mujeres al servicio de otras mujeres, las de los comandantes. Ellas van de gris y puede ser una forma de ubicarlas en el medio. Ni de un lado ni del otro. Las criadas no pueden confiar del todo, pero de pronto pueden ser cómplices en su lucha contra el sistema. El gris como color neutro puede teñirse del color dominante rápidamente.


Progresión del color en la historia

Según avanza la historia lineal, y no el discurso, es decir la sucesión de hechos tal como pasaron y no en el orden en que los cuenta la protagonista, podemos notar una progresión clara de la paleta de colores de tonos azules previos al golpe, pasando por cálidos hasta llegar a el verde del régimen.


Nacimiento de su hija Hannah antes del golpe y ser secuestrada. Están en un hospital dónde se supone que todo está bien. Azul en la dominante y también en detalles de la ropa.





En esta imagen ella está con su familia disfrutando de un lindo día. Dominante cálida. De a poco las cosas se ponen tensas.





El golpe es un hecho. Toman por sorpresa las oficinas dónde June trabaja y las obligan a salir. Dominante verde además de algunas partes de la arquitectura del lugar.






Aberturas y luces


Muy a menudo hay escenas en las que por grandes ventanas, con sus postigos totalmente cerrados, entran furiosos haces de luz cálida.

Algo que lucha por entrar, algo que está allá afuera y no se puede tapar del todo.

Los tonos cálidos entre el amarillo y anaranjados claramente están más cerca del rojo que del verde. Una gran forma de hacerle sentir al espectador que hay siempre algo latente. Hay algo que está por entrar o en tal caso algo está allí afuera esperando ser descubierto y que sólo ellas, las criadas, las de rojo, lo pueden ver.


En este plano está muy marcado. Ella es castigada con varios días de encierro y gran parte del tiempo ruega por salir a tomar si quiera algo de aire. La luz anaranjada se escurre por los postigos y contrarresta la oscuridad verdosa del espacio absolutamente enviciado al cabo de tantos días.


Para no volverse loca ella resuelve encerrarse en su ropero, en el que encuentra una inscripción en latín que le da esperanza. En el ropero hay una luz de tugsteno bien cálida, obviamente.





Simetría

La mayoría de la fotografía de la serie está dispuesta con planos rígidos, estables, y con la cantidad mínima de elementos en el encuadre. Dados por la cantidad de colores en él tanto como los objetos que se ven.

En muchas ocasiones, sobretodo en la casa de Fred, se disponen planos simétricos con los personajes totalmente centrados partiendo el plano en dos partes idénticas o casi iguales con la arquitectura del espacio.




Sin dudas es para dar la sensación de dureza por parte del sistema represor impartido por estos Comandantes y sus mujeres. En las escenas de más tensión suele quebrarse esta norma, pero prácticamente casi toda la foto está centrada, incluso para los primeros planos de los personajes.




INTERPRETACIÓN

Es una interpretación, una más. Seguramente tendrás otras que yo no o quizás pienses que algunas son erradas. Es interesante que surjan estas cuestiones de algo tan sencillo como una serie, que de pronto se puede convertir en algo importante, según cómo está hecha y según el tema que aborde. Me parece que más allá de todo, los realizadores de esta gran obra, se dedicaron especialmente a componer los planos para que el espectador se movilice y conmigo lo han logrado.



Data Dura:

Basada en la novela de Margaret Atwood

Creador: Bruce Miller

Origen: EEUU

Cadena: HULU

Se grabó con:

Alexa Mini (Canon Lenses K-35, 18mm, 24mm, 35mm, 55mm, and 85mm) Sony a7S (PL mount)

Director de Fotografía: Colin Watkinson

Directores: Mike Barker...(7 episodes, 2017-2018)Kari Skogland...(5 episodes, 2017-2018)Reed Morano...(3 episodes, 2017)Kate Dennis...(2 episodes, 2017)Floria Sigismondi




Comments


bottom of page